Detalles Anomalía

Deconstrucción de textos de Rumi.

02.

Rumi: Más Allá de las Palabras, en la Danza del Amor y la Trascendencia. Jalal ad-Din Muhammad Rumi, conocido comúnmente como Rumi, fue uno de los más grandes poetas y místicos del mundo, cuyo legado ha trascendido los siglos. Nacido el 30 de septiembre de 1207 en Balkh, en lo que hoy es Afganistán, y fallecido el 17 de diciembre de 1273 en Konya, Turquía, Rumi dejó una marca indeleble en la literatura y la espiritualidad islámica.

La infancia de Rumi estuvo marcada por la erudición y la espiritualidad, ya que su padre, Bahā ud-Dīn Walad, era un destacado teólogo y jurista. La familia tuvo que huir de la invasión mongola, y durante su peregrinaje, Rumi adquirió un profundo respeto por diversas tradiciones religiosas y culturas.

A la edad de 24 años, Rumi se encontró con el místico errante Shams Tabrizi, un encuentro que transformó su vida. La conexión entre Rumi y Shams es una parte intrigante de la biografía, llena de misterio y simbolismo.

Después de la desaparición repentina de Shams, Rumi emprendió un viaje espiritual que se reflejaría en sus obras más conocidas, como el “Mathnawi” o “Masnavi-ye-Ma’navi”, una extensa obra maestra poética que aborda temas de amor divino, espiritualidad y la búsqueda de la verdad.

Rumi estableció la orden Sufi Mevlevi, también conocida como los Derviches Girovagos, cuyas danzas espirituales son famosas por su belleza y significado simbólico. Estas danzas giratorias, conocidas como “Sama”, son una expresión física de la búsqueda espiritual y la conexión con lo divino.

La poesía de Rumi es única en su capacidad para trascender las barreras culturales y religiosas. Sus versos, a menudo escritos en forma de ghazales y odes, exploran la naturaleza del amor, la existencia y la conexión con lo trascendental. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y continúan inspirando a personas de todo el mundo.

La influencia de Rumi ha trascendido las fronteras y generaciones. Su poesía sigue siendo estudiada, recitada y amada en todo el mundo.

Poesía de Rumi

03.

La obra poética de Rumi es vasta y profundamente espiritual, caracterizada por su belleza lírica y su exploración de temas universales como el amor, la espiritualidad y la conexión con lo divino.

“Mathnawi” o “Masnavi-ye-Ma’navi” (El Matnawi o El Poema Espiritual): Esta es quizás la obra más extensa y conocida de Rumi, que consta de seis volúmenes escritos en persa. El “Mathnawi” es a menudo considerado como la obra maestra de Rumi y es una colección de historias, parábolas y poemas que exploran la naturaleza del amor divino y la relación del alma con Dios. Cada historia es una ventana a la comprensión espiritual, y el poema aborda cuestiones filosóficas y éticas de manera poética y profunda.

Divanes (Colecciones de Poesía): Rumi escribió varios Divanes, que son colecciones de sus poemas líricos y ghazales (poemas de amor). Estas colecciones, como el “Diván-e Shams Tabrizi”, contienen versos que expresan la intensidad del amor divino y la conexión con lo trascendental. Sus poemas a menudo emplean metáforas y simbolismos, fusionando lo mundano con lo espiritual de una manera única.

Odes y Elogios: Rumi también escribió numerosas odas y elogios en honor a figuras espirituales y a su maestro, Shams Tabrizi. Estos poemas expresan su profundo respeto y devoción, al tiempo que exploran temas más amplios de la existencia y la relación del individuo con lo divino.

Cartas y Conversaciones Poéticas: Además de sus poemas, las cartas y conversaciones poéticas entre Rumi y Shams Tabrizi son un aspecto intrigante de su obra. Estos intercambios revelan una conexión única y profunda entre maestro y discípulo, y son una ventana a la espiritualidad y sabiduría de ambos.

“Diwan-e-Kabir” (Gran Diván): Esta es otra colección importante de Rumi que contiene una amplia variedad de sus poemas. Aquí, Rumi explora la naturaleza del amor divino y la búsqueda de la verdad, utilizando una variedad de formas poéticas.

La poesía de Rumi es conocida por su capacidad para inspirar, consolar y elevar el espíritu humano. Sus versos trascienden las barreras culturales y religiosas, resonando con personas de diversas creencias y orígenes. A través de su poesía, Rumi invita a los lectores a explorar la belleza de la existencia y la conexión espiritual con lo divino.

Ludovic Chevalier

Deconstrucción de textos de Rumi.

04.
Acceso anomalía Ludovic Chevalier